Formulario de acceso protexido por Login Lockdown

LIVING IN PARAGUAY 4-La Paz del Chaco

12 de junio de 2013 a la(s) 14:39

Hoy, 12 de junio, se conmemora en Paraguay el tratado de Paz que puso fin a la guerra con Bolivia que se libró entre 1932 y 1935 y que supuso 30.000 muertos por el lado paraguayo y 60.000 mil en el bando boliviano (al margen de heridos, mutilados…).

 

Una guerra provocada por la necesidad de Bolivia de buscar una salida al mar, (a través del Rio Paraguay), que finalmente logró, con la cesión paraguaya de 110.000 kilómetros cuadrados a orillas del alto río Paraguay, dentro del denominado Chaco Boreal (uno de los tres que constituyen la zona central de Sudamérica).

 

La descolonización y la indefinición de fronteras entre los países provocó muchos litigios (no salvados por las coordenadas geodésicas). De hecho, el acuerdo definitivo de límites entre Bolivia y Paraguay no llegaría hasta 74 años más tarde, en 2009, en la firma entreFernando Lugo y Evo Morales en Buenos Aires, con Cristina Kirchner como testigo.

 

La superioridad militar y económica de Bolivia sobre el Paraguay hizo, en este caso, que se cumpliese, como siempre, la ley de que el pez grande siempre come al chico. Y aunque Bolivia no llegó realmente a vencer, sí logró su objetivo.

 

Sólo unos pocos años antes, entre 1865 y 1860, la guerra del Paraguay o de la Triple Alianza, llevó al país a la total derrota frente a Brasil, Uruguay y Argentina. Paraguay cedió 169.174 kilómetros cuadrados de su terreno, literalmente expoliado en una guerra que no tenía los límites territoriales entre sus causas, sino la intervención de Paraguay en la guerra civil uruguaya apoyando al Partido Blanco frente al Colorado, que, a su vez, era apoyado por Brasil.

 

Las consecuencias fueron devastadoras. Paraguay no sólo perdió territorio sino a entre el50 y el 85 por ciento de su población absoluta y más del 90 por ciento de su población masculina.

 

Pero eso no les bastó a los ganadores ni a los buitres de siempre. El Reino Unido le prestó 200.000 libras esterlinas a Paraguay que, tras sucesivas refinanciaciones, acabaron elevándose a 3.220.000 libras de la época.

 

Hoy, Paraguay sigue mirando de soslayo a sus vecinos, sin fiarse de ninguno de ellos, sin simpatía hacia ninguno de esos cuatro países, sabiéndose vencido y expoliado, pero conservando intacto el orgullo de haber sabido resistir en el Chaco, en desventaja numérica y económica, y con los buitres siempre volando alrededor.

 

Guerra del Chaco

 

LIVING IN PARAGUAY 5 -El boom de las motos y coches chinos

17 de junio de 2013 a la(s) 17:39

Allá por 2007 escribía yo en mi viejo blog acerca de los coches chinos y la invasión que parecía inminente dada la gran cantidad de marcas de autos producidas en aquel país. Una invasión que todavía no llegó, porque fue frenada por los aranceles y exigencias del proteccionista mercado europeo, por lo que mi pronóstico no se cumplió todavía.

 

Paraguay, no es, como España, un lugar donde proliferen los negocios regentados por chinos, ni los bazares, ni los restaurantes tradicionales en nuestra tierra, aunque sí haya chinos desde hace muchos años en el país…

 

En cambio, desde hace unos años, Paraguay ha experimentado un fenómeno diferente: la proliferación de empresarios locales que importan de China los componentes, paraensamblar motocicletas para el mercado local. Eso sí, con un 50 por ciento de diferencia en el abaratamiento del precio. Son numerosas las marcas nacionales: Leopard, Kenton, Star, Gio, Taiga o  Yamazuky (¿mezcla de Yamaha y Suzuki?).

 

El precio ha sido la clave. Desde unos 600 euros cualquiera puede adquirir una moto de gama de entrada y en torno a los 800 euros ya se puede elegir entre numerosos modelos. Ello, unido a las facilidades en la venta a cuotas, que dicen aquí, con mensualidades menores de 40 euros, hacen que esta industria local haya progresado haciéndose con la mayor parte de la cuota del mercado, hasta el punto que las grandes marcas japonesas (Honda, Yamaha  o Suzuki) ofrecen descuentos de hasta el 50% para poder competir. Alegan también la durabilidad y los acabados como elementos diferenciadores. Una moto japonesa de marca puede durar más de 20 años, frente a los siete de vida media de una china ensamblada en Paraguay.

 

Cierto que aquí son numerosas las zonas que carecen de asfalto y debe circularse por empedrados y carreteras de tierra que hacen sufrir mucho la maquinaria, por lo que la dureza y durabilidad deberían ser valores definitivos.

 

En cambio, la mayor parte de los usuarios están contentos no sólo con el precio, sino con la calidad de su marca local. Por ejemplo se hablan maravillas de las Kenton y hasta tienen un nombre sus propietarios: “kentoneros”. Y los usuarios de moto son aquí llamados  “motokeiros” (¿influencia brasileña?).

 

Otra cosa es que la mayoría respete las normas elementales de seguridad: se conduce sin casco, con chanclas, o con más de dos en la motocicleta. Qué decir de las mercancías, como bombonas de butano, que pueden llevar, sencillamente, entre los brazos, sin otra sujeción. Una locura que aquí parece hasta normal.

 

Pero volviendo al floreciente mercado local de las motocicletas: tal éxito de lo barato ha llevado a que algunos empresarios den el paso para atreverse a ensamblar automóviles chinos en Paraguay. Algunas marcas chinas ya está tomado posiciones en toda Sudamérica y, aquí, concretamente, pueden adquirirse modelos chinos de marcas comoLifam, Great Wall Motors, Haima o Chery, que ya se ven rodando por las calles y se verán más, por su precios competitivos y calidad en aumento.

 

En Europa, por lo visto, las cosas siguen siendo distintas. Y luego uno escucha no se qué de la libre competencia y la autoregulación de los mercados. En fin, la europea es una idustria protegida, que tiene cada vez más difícil competir frente a la avalancha de los mercados emergentes. En Paraguay ni siquiera comercializan los modelos punteros que alli se ven, sino versiones no tan avanzadas en diseño y calidad, (otro día hablaré aquí de eso y de la mala calidad general del las cosas) que no se venderían en Europa.

 

 

Moto Star ensamblada en Paraguay con piezas chinas.

 

LIVING IN PARAGUAY 6- Cosas del idioma común, no comunes.

18 de junio de 2013 a la(s) 13:10

Pese a tener un idioma común, el castellano, los gallegos y los paraguayos utilizamos diferentes términos para nombrar las mismas cosas, lo que genera, al recién llegado como yo, alguna que otra confusión o malentendido. No ya tanto porque aquí el noventa por ciento de la población se exprese mayoritariamente y preferentemene en guaraní (aunque todos conozcan la lengua cervantina) o en jopará (léase yopará), que sería lo que en Galicia decimos castrapo, (mezcla de guaraní y castellano), sino hablando del uso del mismo idioma común.

 

Cierto que el castellano tomó del guaraní, de prestado, algunas palabras (igual que tomó otras de otras lenguas), tales como: tanga, bucanero, carioca, piraña o petunia. Además de otros nombres de animales como ñandú, capibara o agutí. También, nombres propios de lugares conocidos como Yparacaí, Iguazú, Uruguay o Paraguay.

 

El castellano paraguayo incorporó, por su parte, numerosos términos procedentes del guaraní, el italiano y el portugués de Brasil (carozo, cacho y bosta, por ejemplo, que suenan igual en gallego), por lo que algunos expertos ya hablan de un castellano paraguayo diferenciado del resto de países de la zona, con quienes comparte otros elementos comunes, como el voseo, la sustitución de vosotros por el ustedes y el seseo, comunes en el hablar platense.

 

Cierto es que uno procura leer y en la medida de lo posible estar informado, por lo que no causa sorpresa que a la manzana de una calle le digan cuadra, al piso: departamento, o a la habitación, pieza. O a las patatas, papas y al autobús, colectivo. Pero sí que los duplex aquí no sean áticos, sino chalets de dos plantas y garaje, generalmente adosados en una manzana de casas.

 

Tampoco que al móvil le digan celular, al fijo, línea baja o a nuestro ordenador,computadora. Ni siquiera que los cerdos sean chanchos o el maíz, choclo. Mucho menos que el zumo sea jugo, la yuca, mandioca, la papaya, mamón o las fresas,frutillas. Ni que el armario sea placar. Ni siquiera que, coger, tenga un significado sexual muy diferente. Hasta aquí, término arriba o abajo, nada que necesite explicación adicional.

 

Tampoco me sorprendieron (ya que llevo algún tiempo compartiendo mi vida con una mujer paraguaya) que la chaqueta o chupa le digan campera, las zapatillas deportivas o tenis sean aquí championes o las camisetas: remeras. Ni siquiera que las faldas seanpolleras, las bragas sean bombachas ni los gayumbos o calzoncillos: anatómicos. Lo peor es que todavía no sé cómo le llamarán aquí a las batas o albornoces, que por más pregunto para comprar una… no me entienden. Lo mismo que no entienden la palabra mechero, usan encendedor.

 

Me resultó más curioso que los guisantes sean arvejas y las judías verdes, chauchas. Que ya podía yo preguntar al del super por guisantes y judías. Lo mismo con el pan, que le llaman galleta y al pan rallado, galleta molida.

 

Conseguir otros productos más comunes, como la lejía, requieren saber que aquí se llamalavandina. Y no existe el salfuman como tal, sino como ácido muriático. Al cemento común se le llama aquí concreto y a los alicates, pinzas.

 

A los refrescos, de modo genérico se les dice cocacola, aunque sean de naranja o cualquier otro sabor. Y si apetece un perrito caliente, el clásico hot dog, llámese pancho.

 

No son demasiados comunes los anglicismos, por ello me sorprende que a los centros comerciales les digan shopping, a los árbitros, referee o a la gasolina, nafta y nafterosa los automóviles que la consumen. El maletero del coche se dice valijero. Y conducir aquí equivale a manejar.

 

Conviene saber, igualmente, que si uno necesita cambiar los neumáticos debe buscar unagomería. Si precisa agua, una aguatería. Y si prefiere comerse un lomo: una lomitería.Para tomar algo, no busque bar o cafetería, sino copetín. Las tiendas de ultramarinos son despensas o despensitas.

 

Y si uno escucha la palabra rubro, se está refiriendo a un sector económico “el rubro textil” por ejemplo. La nevera o frigorífico es en Paraguay heladera y el arcón congelador, el freezer. La lavadora es lavarropa y la secadora, no podía ser de otro modo, se llamasecarropa. La desbrozadora, tan familiar para mi,  le dicen aquí, mira tú: desmalezadora.

 

Con esta guía rápida, más o menos, uno ya puede defenderse por estas tierras. Si no, en caso de duda, san Google Images o santa Wikipedia, junto a la tecnología 3G, nos sacan rápido del entuerto.

 

 

El chancho

Pacocho Corbeira.

pacochocorbeiradic13

El chancho
Moto Star ensamblada en Paraguay con piezas chinas.
Guerra del Chaco